miércoles, 30 de julio de 2025

DEVUÉLVEMELA: CRITICA DE CINE

La coproducción entre Australia y Estados Unidos, Devuélvemela, está dirigida por Danny Philippou Michael Philippou quienes comparten guion con Bill Hinzman.

Andy (Billy Barratt) y su hermanastra ciega Piper (Sora Wong) descubren un día a su padre, enfermo de cáncer, muerto en el baño. Los servicios sociales asignan a Piper a Laura (Sally Hawkins), que guarda un terrorífico secreto.  Andy y Piper no se quieren separar y ambos se instalan en la casa de Laura. Andy pronto intuye que algo extraño sucede en dicho hogar, por lo que busca la manera de proteger a su hermana, en todo momento.

Los hermanos gemelos, directores y actores, Danny Philippou y Michael Philippou, desde muy niño filmaban todo lo que se les ocurría, en ocasiones escenas en las que sus vidas peligraban. Crearon el canal de YouTube RachaRacha cuyo principal contenido eran videos de comedia de terror con los que han ganado varios premios. Entre los años 2013/16 dirigieron la serie para televisión “RachaRacha” (54 episodios), en 2014  el cortometraje “Deluge” y en el largometraje saltaron con  “Háblame” 2022. Este año nos presentan “Devuélvemela” 2025.

Desde la butaca de la sala, mientras desfilaban los títulos de crédito por la gran pantalla, adiviné que me llevaría unos días sentarme frente al ordenador para  escribir la reseña y es que “Devuélvemela”, no es una película apta para todos los paladares, ni para los que se inician en  el género e incluso para algunos de los más curtidos y por supuesto, mucho menos para todos los públicos. Solo hay que pensar que A24 está detrás de este proyecto y que las películas de terror que distribuye y produce dicha empresa, nunca se acercan a lo convencional, pues sus narrativas, buscan explorar en los rincones más oscuros de la conciencia e inconsciencia del ser humano, dejando la mayoría de las veces noqueado al espectador más exigente y como sucede en este caso, con un alto grado de ansiedad.

Dicho esto y os aseguro que no es publicidad, continúo con este peculiar y demoledor espectáculo en donde los traumas, el dolor más íntimo y las obsesiones, se tiñen de rojo. Desde las primeras imágenes en blanco y negro, rodadas con una cámara casera en un ambiente impuro y en medio de una penumbra que estremece, sin mostrar demasiado debido a los desenfoques intencionados; saltamos al color para seguir a dos hermanos que se adoran y que tras la muerte de su padre, son entregados en adopción, cayendo en las zarpas de una demente de nivel supremo. Intuimos, porque tampoco se nos explica con detalle, que su trastorno es debido a la muerte por ahogamiento de su hija pequeña en la piscina de la casa, el haber estado en contacto con una extraña secta y la presencia de un supuesto enviado. No, no os voy a desvelar nada, pero ese inicio ya es lo suficientemente inquietante, como para no apartar la mirada de la pantalla, aunque en algunas ocasiones...

La película logra que todo el entramado te atrape, desconcierte y desagrade a partes iguales, aunque esta última supere a las anteriores. Un filme que parece estar expuesto desde un prisma misterioso desde el cual los directores proyectan la historia, gracias a su esperpéntico y enrevesado guion, la escalofriante puesta en escena y unos actores totalmente entregados. Cuatro son los que caben destacar, pues además de los ya mencionados en la sinopsis, merece su lugar Jonah Wren Phillips como Oliver, un inquietante y siniestro adolescente, que también vive en la casa y que Jonah borda; al igual que la credibilidad que aportan Billy Barratt y Sora Wong. Los cuatro elevarán el drama, la tensión y el terror más visceral, hasta destrozar nuestro sistema nervioso y oscurecer nuestro entendimiento; pero sobre los tres jóvenes despunta la destructiva y agonizante interpretación de Sally Hawkins, en el papel de esa madre atormentada por el dolor. Sally es de esas actrices que tiene la virtud de cautivarnos con cada una de sus interpretaciones, como nos ha demostrado a lo largo de su carrera, pero sin duda en esta ocasión se supera. El dolor, la intensidad y la paranoia que la domina, se refleja en cada una de sus miradas, palabras y gesticulaciones, hasta ahogarnos. En estos momentos, no la invitaría a tomar una taza de café en casa, por si acaso.

Para finalizar, pues he procurado no desvelaros nada, además de lo ya comentado, destaco la sucia y oscura fotografía de Aaron McLisky, quien nos sumerge en el drama y el terror más atroz gracias al cuidado uso del color, la iluminación y el blanco y negro que incluyen las imágenes tomadas en VHS. El sonido espeluznante de Emma Bortignon, que te susurra como una brisa fría y la asfixiante banda sonora de Cornel Wilczek. Mis felicitaciones a los hermanos Philippou y sus perversas mentes. Espero que el filme os deje tan noqueados como me dejó a mí.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de Agosto.

REPARTO: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Olga Miller, Liam Damons, Mischa Heywood, Vicky Liao y Alina Bellchambers.

PRODUCTORA: Causeway Films// RackaRacka Studios// SAFC Studios// Salmira Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures España y A24.

martes, 29 de julio de 2025

DOCUMENTALES DE ESTRENO MOVISTAR PLUS+ AGOSTO 2025

La historia de Las Vegas, los peligros del Rally Dakar y las consecuencias de la II Guerra Mundial, documentales de estreno de agosto en Movistar Plus+

En agosto descubriremos la increíble historia de la ciudad de Las Vegas; conoceremos la figura de Leni Riefenstahl, actriz y cineasta alemana vinculada con el régimen nazi; comprenderemos  las consecuencias sociales, políticas y económicas derivadas de la II Guerra Mundial; nos adentraremos en el peligroso circuito del Rally Dakar y disfrutaremos de uno de los festivales más importantes del año y cita obligada para los amantes de la música, Glastonbury 2025.

ESTRENO DESTACADO

'Las Vegas: historia de la ciudad del pecado'  - Estreno el jueves 7 de agosto. Cuatro episodios

Gánsteres, artistas icónicos, casinos y mucho glamour, esta es la es historia de Las Vegas y cómo un trocito del desierto de Nevada se transformó en la capital mundial del entretenimiento. Esta serie documental de cuatro episodios entrelaza imágenes de archivo con testimonios de las leyendas de Las Vegas, Paul Anka y Wayne Newton, ex vedettes, periodistas e historiadores culturales. Esta producción de Fremantle se adentra en los inicios empresariales de la ciudad en los años 30, marcados por el auge de Frank Sinatra y sus amigos, y continúa en los dorados años 60, en los que se mezclaban Liberace y Tom Jones con bailarinas en topless, y su gran estrella: Elvis Presley. Años después la Ciudad del Pecado resurgió con sus enormes hoteles temáticos, sus casinos, con Siegfried y Roy, el Cirque du Soleil y los imitadores de Elvis. Hoy en día es residencia de superestrellas actuales como Celine Dion, Cher o Adele. Esta es la historia de Las Vegas, un hervidero de música, sexo, y dinero, mezclado con política y un movimiento por los derechos civiles.

HISTORIA

'Riefenstahl' - Estreno el viernes 1 de agosto 

Leni Riefenstahl alcanzó la fama mundial con su película de propaganda nazi 'El triunfo de la voluntad', pero siempre negó cualquier vínculo estrecho con el régimen de Hitler. Considerada una de las figuras más controvertidas del siglo XX, Riefenstahl revolucionó la puesta en escena de multitudes y discursos políticos con una innovación técnica y un poder visual sin precedentes. Obras como la mencionada 'El triunfo de la voluntad' y 'Olympia' elevaron la estética del cine documental, pero también sirvieron como herramientas de propaganda al servicio del nazismo, bajo encargo directo de Adolf Hitler y Joseph Goebbels. A pesar de ello, hasta su muerte, Riefenstahl negó conocer las atrocidades del régimen nazi, pese a su proximidad con la cúpula del partido. Este documental explora hasta qué punto es posible separar la obra del artista, cuestionando qué sabía realmente y por qué eligió el camino que la convirtió en la cineasta del Tercer Reich. Esta producción, estrenada en el Festival de Venecia, examina en profundidad la obra de la directora y las contradicciones de su discurso

'El impacto universal de la IIGM' - Estreno el lunes 4 de agosto. Cuatro episodios

Una serie documental que ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global. Ochenta años después del fin del conflicto, 'El impacto universal de la IIGM' invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales, completamente restaurados, coloreados y sonorizados, esta producción recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein. La narración se centra en el impacto colectivo y continental, más allá de los protagonistas individuales o de las fronteras nacionales, para revelar las dimensiones políticas, económicas y sociales de un conflicto que transformó el planeta.  

'La caída del Imperio Maya' - Estreno el jueves 7 de agosto

La civilización maya fue una de las más impresionantes de la historia, destacando en campos tan diversos como la astronomía, las matemáticas y las artes. ¿Cómo pudo colapsar en apenas unos siglos? A lo largo del tiempo se han propuesto numerosas hipótesis, pero los estudios más recientes señalan a un culpable principal: el clima. Repetidos episodios de sequía prolongada transformaron sus condiciones de vida, desencadenando inestabilidad política y anticipando la desaparición de esta civilización. Sorprendentemente, los mayas ya habían identificado esta amenaza e intentaron revertirla. Gracias a tecnologías de vanguardia en arqueología espacial y simulaciones en 3D, seguimos el meticuloso trabajo de los investigadores para resolver este enigma. Desde Centroamérica hasta Estados Unidos y Europa, tanto sobre el terreno como en laboratorios, 'La caída del imperio maya' emprende una fascinante búsqueda que combina ciencia y cultura.

'La historia del Panteón de Roma' - Estreno el jueves 14 de agosto

Construido en el siglo I a.C., el Panteón de Roma sigue siendo una auténtica proeza arquitectónica que cada año recibe a más de 9 millones de visitantes. Este documental explora la historia, la ingeniería y el impacto cultural de uno de los monumentos más emblemáticos de la antigua Roma. Con una cúpula de 43 metros de diámetro, la mayor del mundo durante trece siglos, el Panteón plantea un enigma: ¿cómo lograron los romanos, hace casi dos mil años, construir semejante estructura sin pilares aparentes que sostuvieran la cúpula? El documental profundiza en los desafíos de edificar sobre un terreno inestable y excavar cimientos profundos, utilizando técnicas avanzadas para la época, como el hormigón romano y la construcción por capas. ‘La historia del Panteón de Roma’ también revela cómo este templo fue concebido para ser accesible al pueblo, a diferencia de otros santuarios romanos, y cómo su diseño circular y su cúpula abierta al cielo buscaban una conexión directa con los dioses.

'Las siete maravillas del mundo antiguo con Bettany Hughes' - Estreno el domingo 17 de agosto. Tres episodios

La galardonada historiadora y presentadora británica Bettany Hughes se embarca en un viaje a través de la historia, siguiendo los pasos de los primeros turistas que visitaron las siete maravillas del mundo antiguo. Basado en su nuevo y exitoso libro, esta serie documental combina un acceso arqueológico exclusivo, la última tecnología y una narrativa cautivadora para revelar los secretos de las construcciones más fascinantes de la historia de la humanidad. Bettany viaja por tierra y mar, tal como lo hicieron los antiguos, y su viaje revela un mundo interconectado lleno de conocimiento compartido, curiosidad y asombro. Visita la Gran Pirámide de Guiza, el Faro de Alejandría, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Templo de Artemisa en Éfeso, el Coloso de Rodas y la Estatua de Zeus en Olimpia. En cada sitio, Bettany recurre a un grupo de expertos para obtener acceso exclusivo a las últimas excavaciones. La información que recopila permite una reconstrucción digital de cada maravilla, que ella misma puede experimentar mediante realidad aumentada: una réplica exacta a tamaño real, en el mismo lugar donde una vez estuvo, para devolverla a su máximo esplendor.

'El canal de Panamá: fortuna y tragedia' - Estreno el jueves 21 de agosto

En 1914, el Canal de Panamá revolucionó el comercio mundial al unir los océanos Atlántico y Pacífico. Pero tras esta hazaña de ingeniería se esconde una historia de sufrimiento y sacrificio que ha quedado oculta. La idea de conectar ambos océanos a través del corazón de Centroamérica fue un sueño perseguido desde los tiempos de Cristóbal Colón. A finales del siglo XIX, el francés Ferdinand de Lesseps intentó hacerlo realidad, pero fracasó al subestimar los enormes desafíos técnicos y humanos. Fue entonces cuando Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Theodore Roosevelt, tomó el control y logró culminar esta monumental obra, impulsando su propio comercio y poder global. Sin embargo, más allá de la proeza técnica y el relato oficial de éxito estadounidense, esta historia también está marcada por la dura realidad de los miles de trabajadores que construyeron el canal. Muchos de ellos enfrentaron condiciones laborales extremas, cercanas a la esclavitud, y un sistema de segregación impuesto por la administración estadounidense.

'Bergen-Belsen: Lo que encontraron' -  Estreno el sábado 30 de agosto

Dirigido por el ganador del Oscar Sam Mendes, este documental cuenta la historia de dos soldados-operadores de cámara británicos que filmaron la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen al final de la Segunda Guerra Mundial. En abril de 1945, los sargentos Mike Lewis y Bill Lawrie, de la Unidad de Cine y Fotografía del Ejército Británico, se toparon con lo que, según les informaron, era un hospital para enfermos de tifus, a unos 25 km de un pequeño pueblo llamado Celle, en el norte de Alemania, conocido como Bergen-Belsen. Desde entonces, una enorme cantidad de material filmado en 35 milímetros ha permanecido almacenado en el archivo del Museo Imperial de la Guerra en Londres. Junto a esas imágenes se encontraban entrevistas a los miembros de la unidad realizadas en los años ochenta por Kay Gladstone, uno de las entonces conservadores del museo. Esta película incluye todo ese material y las entrevistas a las que se prestaron.

DEPORTES

'Yo soy Joe Frazier' - Estreno el sábado 2 de agosto

Joe Frazier fue campeón mundial de los pesos pesados entre 1970 y 1973. Este documental narra su ascenso, tanto dentro como fuera del ring, hasta alcanzar la cima del boxeo mundial. A través de una de las últimas entrevistas concedidas por el mismo Joe Frazier en 2011, poco antes de su fallecimiento, la película explora sus humildes orígenes, su inquebrantable espíritu de lucha y sus mayores logros deportivos, que lo convirtieron en una leyenda del boxeo. A su testimonio se suman entrevistas a su círculo más cercano, incluidos sus hijos Marvis Frazier y Joe Frazier Jr., reconocidos periodistas deportivos y figuras históricas del boxeo como George Foreman, Larry Holmes, Michael Bentt o Tim Witherspoon Sr. Imágenes de archivo inéditas y material exclusivo acompañan este recorrido por los momentos clave de su carrera, destacando su histórica rivalidad con Muhammad Ali y su participación en combates legendarios como el Thrilla in Manila, considerado uno de los enfrentamientos más duros y emblemáticos de la historia del boxeo.

'Dakar: carrera contra el desierto'  - Estreno el martes 12 de agosto

Durante décadas, el Rally Dakar ha sido mucho más que una carrera: es la máxima prueba de resistencia, habilidad y pasión en el mundo del motor. Este documental ofrece un acceso sin precedentes al corazón del Dakar 2023, acompañando a los protagonistas en una travesía de 9.000 kilómetros y 14 días a través de los paisajes más extremos y desafiantes del desierto. Con imágenes y testimonios nunca vistos, la película nos sumerge en la carrera más dura del planeta, siguiendo a leyendas como Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb o el campeón de ese año, Nasser Al-Attiyah. Junto a ellos, descubrimos a nuevos talentos como Cristina Gutiérrez y Mason Klein, y el coraje de veteranos como Toby Price, mientras afronta su último Dakar en moto. Desde los potentes coches T1 hasta los ágiles UTV T3, cada categoría es un escenario de superación, rivalidad feroz y lucha constante contra los elementos. A través de sus protagonistas, este documental revela los secretos y peligros de esta aventura única, mostrando la esencia del rally, y nos enseña como esta experiencia va más allá de la competición: el desafío, la camaradería y la pasión por llegar hasta el final son el verdadero espíritu del Dakar.

NATURALEZA

'Parenthood' - Estreno el martes 5 de agosto. Cinco episodios

La paternidad en el reino animal es un juego de alto riesgo y en un mundo lleno de peligros, algunos padres hacen todo lo posible para asegurar la supervivencia de sus crías. Esta serie documental, narrada por Sir David Attenborough y emitida en BBC, explora en cinco episodios las extraordinarias estrategias y los ingeniosos trucos que emplean los animales para que sus crías logren una ventaja en la vida. Rodada durante tres años en seis continentes y utilizando la última tecnología 8K, la producción revela los desafíos a los que se enfrentan los padres animales en un mundo que cambia rápidamente a su alrededor. Desde orcas que enseñan a sus crías a cazar ballenas azules, hasta orangutanes que les enseñan a hacer sus camas, o hipopótamos que sobreviven a la aterradora noche africana. La paternidad es una aventura, y las cámaras logran capturar cada momento emocionante. La serie está producida por Silverback Films, responsables de títulos de naturaleza como ‘El juego del amor’, ‘Islas salvajes’ o ‘La caza’.

'Ríos en peligro'  - Estreno el martes 26 de agosto

Los ríos son esenciales para la vida, tanto para el ser humano como para la naturaleza. Para dos mil millones de personas, el agua potable procede de ahí, y una cuarta parte de nuestro alimento depende de ellos. Pero nuestros ríos tienen graves problemas. Los hemos embalsado y desviado, y hemos contaminado sus aguas o abusado de estas. La vida salvaje que depende de ellos también está desapareciendo. Desde 1970, las poblaciones de especies animales de agua dulce han caído en un ochenta y cuatro por ciento, el doble de rápido que las de tierra y mar. Este documental de BBC Studios se centra en la necesidad urgente de proteger y revivir nuestros ríos moribundos y sigue dos ambiciosos proyectos de restauración fluvial: en California, el mayor proyecto de demolición de una presa forma parte de un plan para devolver la vida a un río sagrado; y en Francia, las olimpiadas han promovido la limpieza del icónico río de París, el Sena. Un río tan sucio que una vez fue declarado muerto. Hace más de cien años que es ilegal nadar en él. Estos dos ríos, uno urbano y el otro salvaje, afrontan diferentes retos. Ambos proyectos simbolizan la lucha global para salvar los frágiles sistemas fluviales del mundo, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro planeta.

MÚSICA

'Glastonbury 2025 Highlights' - Estreno el sábado 2 de agosto

Más de 150 mil personas se reúnen un año más en la Worthy Farm inglesa para asistir a una nueva edición del Festival de Glastonbury, uno de los eventos musicales más famosos del mundo y esperados del año. Este año, el cartel incluye a grandes nombres como The 1975, Neil Young, Olivia Rodrigo, Doechii, Charli XCX, Rod Stewart, The Prodigy, Busta Rhymes, Franz Ferdinand, Beabadoobee, Jorja Smith y Scissor  Sisters, entre otros. Además de las actuaciones sorpresa de Lorde y Lewis Capaldi.

'Buenas noches Rose' - Estreno el sábado 23 de agosto

Jordi Skywalker, Alfa, Juampa, Rubén Pozo y Rober Aracil, cinco jóvenes del madrileño barrio de Alameda de Osuna, formaron el grupo Buenas Noches Rose en los años noventa. Sin embargo, con apenas tres álbumes en el mercado, la banda desapareció de la escena musical después de diversos avatares personales y discográficos. Con el paso de los años, la formación se ha convertido en un fenómeno de culto de cuyas cenizas surgieron Pereza y Le Punk. Este documental desvela cómo surgió esta banda que despertó las alabanzas de la prensa especializada y el aficionado al rock, y se desvaneció antes de lo esperado. También deja constancia de su explosivo directo, a través de un numerosísimo material de archivo, y del entusiasmo de unos chavales que se adentraban en la edad adulta mientras daban sus primeros pasos en el siempre difícil mundo de la industria discográfica. El documental repasa la trayectoria del grupo con el testimonio de los cinco componentes, periodistas, amigos, músicos como Carlos Tarque o Leiva, y personalidades de la industria que les ayudaron en su trayectoria ascendente y también vivieron e incluso pudieron ser partícipes de la descendente. 

CIENCIA

'Sin pantallas'  - Estreno el domingo 24 de agosto. Dos episodios

Siete de cada diez niños y adolescentes de entre 10 y 15 años tienen teléfono móvil y lo usan más de cinco horas al día. Este documental muestra como en un colegio, una clase de alumnos de 12 años vivirán sin acceso a sus teléfonos durante 21 días. Antes de iniciar este proceso, estos chicos se someten a una serie de pruebas cognitivas del rendimiento de su cerebro: se miden aspectos como la memoria, el razonamiento no verbal y sus habilidades especiales. Estas pruebas se repetirán después de tres semanas para saber qué efectos tiene el móvil realmente sobre su cerebro, su salud mental y su sueño. Los presentadores del programa y los profesores también se unen al experimento y tampoco tendrán acceso a sus teléfonos. Además, el documental cuenta con el testimonio de padres que han sufrido consecuencias devastadoras como el suicidio de sus hijos. Políticos, expertos en psicología, pediatría o salud también ofrecen su testimonio. Comprobaremos si 21 días son suficientes y si la medida tiene un efecto positivo en la salud y bienestar de los niños.

ACTUALIDAD

'Taiwán. Nación invisible' - Estreno el jueves 28 de agosto

Este documental accede, como nunca antes, al funcionamiento interno de Taiwán y a los años de presidencia de Tsai Ing-wen, la primera mujer en liderar el país. Su mandato ha estado marcado por la defensa de la democracia taiwanesa y el manejo de las enormes presiones geopolíticas ejercidas por Estados Unidos y China. Tras la invasión rusa de Ucrania y el control chino sobre Hong Kong, Taiwán ha vuelto a convertirse en un epicentro político internacional, y el temor a una posible invasión china es más real que nunca. Con acceso exclusivo entre bambalinas a sus ocho años en el poder, la producción narra los esfuerzos de Tsai Ing-wen por proteger las instituciones democráticas y la identidad nacional de Taiwán frente a las amenazas autoritarias y el aumento de las tensiones con la República Popular China. A través de momentos clave de su administración, la película captura sus respuestas ante la intimidación militar, el aislamiento diplomático y la interferencia política desde Pekín. Todo esto mientras profundiza en la historia de Taiwán, su transición de la ley marcial a la democracia y su actual lucha por el reconocimiento internacional.

SOCIEDAD

'Te harán un hombre'  - Estreno el miércoles 27 de agosto

Este documental destapa la violencia estructural que sufrieron los jóvenes que hicieron el servicio militar obligatorio durante los primeros años de la democracia. Cuarenta años después de los hechos, diez hombres relatan por primera vez a cámara la violencia que ha marcado sus vidas: agresiones físicas, abusos y malos tratos psicológicos, torturas e incluso violaciones por parte de soldados veteranos, a menudo bajo los efectos del alcohol y con el consentimiento de los mandos militares superiores. La investigación comenzó a partir del caso de la Compañía de Esquiadores Escaladores de Viella, del que el documental recoge hasta cuatro testimonios. Los veteranos del cuartel del Valle de Arán torturaban a los soldados recién llegados, aunque no son los únicos que han decidido hablar: también quienes fueron jóvenes soldados enviados a hacer la mili en Canarias, Melilla o Bétera, en la Comunidad Valenciana. La investigación, llevada a cabo por la periodista de 3Cat Mireia Prats y el realizador Joan Torrents, ha logrado el testimonio de 25 hombres que realizaron el servicio militar en los años 80 y 90, confirmando el trato vejatorio y la violencia que sufrían.

lunes, 28 de julio de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025 (II)

'Los amos de la ciudad', el aclamado drama mafioso ambientado en Liverpool, se estrenará en septiembre en Movistar Plus+

El poder se hereda, la lealtad se gana.

La serie de ocho episodios llegará a Movistar Plus+ tras su éxito de audiencia en Reino Unido, con casi dos millones de espectadores en su estreno, llegando a registrar una audiencia de hasta 6,6 millones.

Sinopsis: Michael (James Nelson-Joyce), mano derecha y casi hijo adoptivo del capo Ronnie Phelan (Sean Bean), ha dedicado toda su vida adulta al crimen organizado. Por primera vez, tras enamorarse de Diana (Hannah Onslow), vislumbra la posibilidad de un futuro fuera del negocio. Pero cuando un importante alijo de droga desaparece y Ronnie insinúa su retiro, el trono queda vacante y el hijo biológico de Ronnie, Jamie (Jack McMullen), decide reclamarlo. El conflicto entre Michael y Jamie desencadena una guerra interna en la banda, mientras ambos intentan modernizar y controlar el imperio. Michael, atrapado entre la lealtad a la familia criminal y su deseo de una vida nueva con Diana, se enfrenta a decisiones imposibles, en un entorno donde la traición, la violencia y la ambición ponen en peligro todo lo que ama.

El equipo

La serie está protagonizada por Sean Bean ('Condena', 'Juego de tronos') como Ronnie Phelan, el jefe de la banda criminal; James Nelson-Joyce ('Bird', 'Mil golpes') como Michael Kavanagh, amigo y segundo de Ronnie; Hannah Onslow ('Esto te va a doler', 'El imperio de la luz') como Diana Williams, la pareja de Michael; Jack McMullen ('Secuestro en el aire', 'Ford vs Ferrari') como Jamie Phelan, el hijo de Ronnie, y Julie Graham ('Shetland', 'Condena') como Elaine Phelan, mujer de Ronnie.

Creada, escrita y producida por Stephen Butchard (‘Las buenas madres’, ‘Baghdad Central’, ‘The Last Kingdom’), con guion de Robbie O’Neill (‘Seconds Out’).

Dirige Saul Dibb (‘Muerte en Salisbury’, ‘El quinto mandamiento’), junto a John Hayes (‘Nightsleeper: ataque al tren’, ‘Dublin Murders’) y Eshref Reybrouck (‘Operación Éxtasis’). La música corre a cargo de Rael Jones (`Mi Lady Jane’).

Además de Saul Dibb, son productores ejecutivos Sian McWilliams, Andy Harries y Rebecca Hodgson. La serie está producida por Sony Pictures Television.

Movistar Plus+ consolida su alianza con Sony Pictures Entertainment para seguir siendo la plataforma de referencia del cine en España.

Movistar Plus+ y Sony Pictures Entertainment (SPE) han anunciado hoy la renovación de su acuerdo de contenido. Movistar Plus+ seguirá siendo el hogar exclusivo en España de la primera ventana de las películas de Sony Pictures tras su paso por las salas de cine, y ofrecerá a sus clientes películas y series de SPE a través de los canales AXN y AXN Movies.

Este acuerdo refuerza la alianza entre ambas firmas referentes en el sector audiovisual y consolida a Movistar Plus+ como la Plataforma de referencia del cine en España, con un catálogo que combina el mejor cine internacional con una producción original disruptiva y premiada en los grandes festivales. Además, Movistar Plus+ es el único operador audiovisual que integra al resto de grandes plataformas en su oferta de contenidos, ofreciendo un diferencial de alto valor a sus clientes.

Gracias a la renovación del acuerdo con SPE, los clientes de Movistar Plus+ disfrutarán de películas muy esperadas: '28 años después', una nueva entrega de la icónica saga iniciada con '28 días después' y '28 semanas después', que reúne al director Danny Boyle y al guionista Alex Garland y cuenta con un elenco estelar con Aaron Taylor Johnson y Ralph Fiennes. También regresan franquicias muy queridas, como 'Sé lo que hicisteis el último verano', 'Karate Kid: Legends', una nueva película de 'Jumanji', 'Spider-Man: Brand New Day', y la tercera entrega de la premiada saga de animación 'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse'. También contarán con las cuatro películas interconectadas dirigidas por Sam Mendes sobre 'The Beatles', así como la adaptación cinematográfica de uno de los videojuegos más icónicos de todos los tiempos: 'The Legend of Zelda'.

Además, el catálogo de SPE incluye un siglo de historia del cine: desde franquicias populares ('Spider-Man', 'Cazafantasmas', 'Jumanji', 'Men In Black', 'Bad Boys', 'Hotel Transilvania', 'El Código Da Vinci', 'Equalizer'), hasta películas galardonadas y aclamadas por la crítica ('Mujercitas', 'Whiplash', 'Call Me by Your Name'), y clásicos ('El puente sobre el río Kwai', 'Easy Rider', 'Algunos hombres buenos', 'Kramer contra Kramer' o 'La boda de mi mejor amigo').

El acuerdo entre SPE y Movistar Plus+ incluye la continuidad del canal AXN en la oferta de televisión de la plataforma, y el regreso de AXN Movies, su canal especializado en cine de éxito a la oferta básica de canales. Durante más de 25 años, la marca AXN ha sido sinónimo de entretenimiento de calidad, estrenando series como 'The Good Doctor', 'Mentes Criminales', 'Chicago Fire' y 'S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson'. Además de su oferta lineal, AXN cuenta con una biblioteca de más de 100 series bajo demanda disponibles sin coste adicional para los suscriptores de Movistar Plus+, con novedades y clásicos como 'Damages' (premiada con múltiples Emmy y protagonizada por Glenn Close y Rose Byrne), 'The Shield' (ganadora de varios Globos de Oro y Emmy) y producciones de Sony Pictures Television como 'Twisted Metal', 'High Country' y 'Accused'.

Daniel Domenjó, CEO de Movistar Plus+: “Este acuerdo con Sony Pictures Entertainment garantiza a nuestros clientes el acceso a los grandes estrenos del estudio, y reafirma a Movistar Plus+ como la casa del cine en España. Queremos seguir teniendo el mejor cine de estreno entre toda la oferta audiovisual de nuestro país y ser los primeros en ofrecer los títulos internacionales de referencia. La renovación de esta alianza nos permite dar pasos muy sólidos en esa dirección”.

Mark Young, Vicepresidente ejecutivo de Distribución y Canales de Sony Pictures Television: “Es fantástico anunciar la extensión de nuestra sólida y duradera relación con Movistar Plus+. Tenemos una enorme variedad de películas y series de la que estamos extremadamente orgullosos y deseosos de que la audiencia de Movistar Plus+ pueda disfrutarla. Además, los canales AXN continúan en forma y con la renovación de este acuerdo seguirán siendo un referente en programación de calidad para toda España. Gracias a Daniel y a todo el equipo de Movistar Plus+, estamos increíblemente contentos de seguir trabajando juntos”.

'Hasta que me quede sin voz', la nueva película documental original Movistar Plus+ que muestra el retrato más íntimo de Leiva

Movistar Plus+ presenta 'Hasta que me quede sin voz', la nueva película documental original Movistar Plus+, cuyo rodaje comenzó en Nueva York en septiembre de 2023. La película es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario, Lucas y Sepia.

Leiva, figura esencial de la música española, es uno de nuestros artistas en activo más queridos y exitosos: multi instrumentista, compositor y productor, ha firmado más de 250 obras, incluyendo música para proyectos cinematográficos, y ha publicado un total de 12 álbumes de estudio, con los que ha alcanzado 3 Doble Discos de Platino, 6 Discos de Platino, 2 Discos de Oro, o los fulgurantes Séxtuple Disco de Platino, 2 Cuádruple Platino y 3 Triple Platino en Canciones, logrados con algunos de sus himnos, entre otras certificaciones destacables, así como sus 2 Premios Goya a Mejor Canción Original, entre otros importantes reconocimientos y nominaciones obtenidas a lo largo de sus más de 25 años de carrera. 

Sinopsis: Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. 

Hasta que se quede sin voz.

Las claves

La batalla emocional a la que se enfrenta Leiva para sobrellevar su problema de voz es el centro sobre el que gravita 'Hasta que me quede sin voz', una película narrada por el propio Leiva en primera persona y en la que no hay testimonios de nadie. Todo lo que se ve, sucede.

Producida por Blur, productora estrechamente ligada a la carrera de Leiva desde sus primeros videoclips, 'Hasta que me quede sin voz' muestra sin límites los desafíos del artista en la gira mundial de 2023 así como la grabación de su disco 'Gigante' entre 2024 y 2025 o la creación de la propia canción original de la película.

'Hasta que me quede sin voz' narra el recorrido vital de Leiva desde el punto más álgido de su carrera hasta uno de los momentos más vulnerables de su vida: la gestión de su problema en la voz en medio de una vorágine de éxito y de decisiones cruciales, entre las que se incluye el paso por el quirófano.

Esta película documental es un viaje íntimo y crudo en el que conoceremos las piedras angulares de su vida: un accidente que le marcó la vida en su adolescencia, sus comienzos, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de la banda y su reencuentro con Rubén Pozo. También mostrará la estrecha relación familiar y profesional con su íntimo amigo Joaquín Sabina, entre otros.

Seremos testigos de las contradicciones que acompañan al artista: el enganche al frenetismo constante y la necesidad de retirarse temporadas largas a su casa en la montaña para desaparecer de lo público y reestablecer las cosas que se rompen cuando estás bajo la mirada de todos.

La película se estrenará el 24 de octubre en cines, estará distribuida por Sideral y, posteriormente, llegará en exclusiva a Movistar Plus+. 

Movistar Plus+ con nuestra historia musical 

Movistar Plus+ sigue apostando por la línea editorial de la no ficción, con productos originales que muestran nuestras historias musicales desde otro punto de vista, con títulos como 'Esta ambición desmedida', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho', 'Bosé Renacido', 'Alaska Revelada' o el próximo estreno, 'Flores para Antonio'. 

'Outlander: sangre de mi sangre' se estrena el 9 de agosto en Movistar Plus+

La esperada precuela 'Outlander: sangre de mi sangre' se estrenará en Movistar Plus+ el sábado 9 de agosto, horas después de su estreno en EE UU e irá a episodio semanal hasta completar los 10 episodios.

Sinopsis: 'Outlander: sangre de mi sangre' traslada a los espectadores desde los campos de batalla devastados por la Primera Guerra Mundial hasta las extensas Tierras Altas de la Escocia del siglo XVIII, prometiendo dos nuevas historias de amor llenas de lealtad, pasión y deseo, al tiempo que las jóvenes parejas protagonistas desafían a las fuerzas que intentan separarlas. 

Esta precuela independiente de la 'Outlander' original presenta un nuevo reparto, personajes e historias que atraparán a los espectadores no familiarizados con el universo de la serie original, al tiempo que relata el origen de aquellos personajes favoritos de los fans que protagonizan las primeras temporadas de 'Outlander'. Además, la serie descubrirá nuevas perspectivas que cambiarán lo que creen saber los seguidores de la serie original.

El reparto

La precuela explora la vida y la relación de los padres de Claire (Caitriona Balfe), Henry Beauchamp (Jeremy Irvine) y Julia Moriston (Hermione Corfield) y los padres de Jamie (Sam Heughan), Brian Fraser (Jamie Roy) y Ellen MacKenzie (Harriet Slater).

Completan el reparto Tony Curran como Simon Fraser, Lord Lovat, Séamus McLean Ross como Colum MacKenzie, Sam Retford como Dougal MacKenzie, Rory Alexander como Murtagh Fitzgibbons Fraser y Conor MacNeill como Ned Gowan.

Sobre la segunda temporada

El rodaje de la nueva entrega ya ha comenzado en Escocia en los mismos escenarios de la saga. 

Para Matthew B. Roberts, showrunner y productor ejecutivo: "La pasión y el talento que nuestro equipo ha puesto en 'Outlander: sangre de mi sangre' ha sido extraordinaria, y estamos emocionados al poder continuar estas épicas historias de amor en la segunda temporada. Así como el público se enamoró de Jamie y Claire, esperamos que los espectadores se enamoren de estas nuevas parejas cuando las conozcan este verano".

Además de Matthew B. Roberts son productores ejecutivos Ronald D. Moore, Maril Davis y Jim Kohlberg. 'Outlander: sangre de mi sangre' está producida por Sony Pictures Television.

Ponte al día con 'Outlander' en Movistar Plus+, la única plataforma en España que ofrece a sus clientes todos los episodios emitidos de la popular saga. Próximamente, estreno en exclusiva de la octava y última temporada.

domingo, 27 de julio de 2025

CINES Y FESTIVALES (CLXX)

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “TRES ADIOSES” de Isabel Coixet, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

“TRES ADIOSES”, la nueva película de Isabel Coixet, se estrenará en la sección “Special Presentations” del prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), que tendrá lugar del 4 al 14 de septiembre.

Basada en “Tre ciotole”, el libro póstumo y semi autobiográfico de Michela Murgia -activista feminista y una de las intelectuales más influyentes de Italia-,  la película está escrita por la propia Coixet junto al guionista Enrico Audenino.

Tras lo que parecía una discusión sin importancia, Marta (Alba Rohrwacher) y Antonio (Elio Germano) se separan. Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; ella, en su silencio, empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor. Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo.

Una historia sobre el amor, la vida y esos momentos que lo cambian todo para siempre.

“Tres adioses”  es una coproducción italo-española protagonizada por Alba Rohrwacher, Elio Germano, Francesco Carril, Silvia D’Amico, Galatea Bellugi y por Sarita Choudhury.

Alba Rohrwacher, una de las actrices más reconocidas del cine italiano contemporáneo, da vida a Marta. Ganadora de la Copa Volpi a la mejor actriz del Festival de Venecia por “Hungry Hearts”, también ha estado nominada cinco veces al David di Donatello, y cuenta en su filmografía con títulos como “La quimera” y “Lazzaro feliz”, dirigidos por su hermana Alicia Rohrwacher, “La soledad de los números primos” de Saverio Costanzo, o la serie “la amiga estupenda”.

Elio Germano, en el papel de Antonio, es uno de los actores italianos más premiados de su generación, con galardones como el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes por “La nostra vita”, Daniele Luchetti, o  el Oso de Plata en la Berlinale y el David di Donatello por “Volevo nascondermi”, de Giorgio Diritti.

Por su parte, Francesco Carril, que ya trabajó con Coixet en “Un amor”, ha sido reconocido por su papel en la serie “Los años nuevos” de Rodrigo Sorogoyen y por sus colaboraciones con Jonás Trueba en títulos como “Tenéis que venir a verla”, “La virgen de agosto” y “Los ilusos”.

Isabel Coixet, que cuenta en su filmografía con títulos como “La librería”, “La vida secreta de las palabras”, “Mi vida sin mí” o “Un amor”, es la directora que cuenta con más premios Goya, incluidos dos a la Mejor Película y varios a la Mejor Dirección y Guión. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla Chevalier des Arts et des Lettres del Ministerio de Cultura francés y el European Achievement in World Cinema Award.

“Tres adioses”, que llegará a los cines de España en 2026 de la mano de Bteam Pictures, supone una nueva colaboración de Coixet con las productoras españolas de “Un amor”, su anterior film.

La película es una producción italo-española de Cattleya (parte de ITV Studios), Ruvido Produzioni, Bartlebyfilm, Buenapinta Media, Bteam Prods, Perdición Films, Apaches Entertainment y Tres Cuencos AIE. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura italiano (MIC – DGCA) y la participación de Sky, RTVE y MAX. 

La distribución internacional está a cargo de Vision Distribution.

CARAMEL FILMS nos informa que “CALLE MÁLAGA” de Maryam Touzani, participará en los próximos Festivales de Venecia y Toronto.

'CALLE MÁLAGA', la nueva película de la directora hispano-marroquí Maryam Touzani, producida por Nabil Ayouch, inicia su carrera internacional con una prestigiosa doble selección. El tercer largometraje de Touzani se presentará en la selección oficial de Spotlight en la Mostra de Venecia, y  en el Festival Internacional de Toronto (TIFF), en Special Presentations.

Estas dos selecciones en festivales consagran la mirada singular de Maryam Touzani, tras los éxitos de público y crítica de sus películas 'Adam' (Un Certain Regard - Cannes 2019) y 'El caftán azul' (Un Certain Regard - Cannes 2022), esta última convertida en el mayor éxito histórico de un filme marroquí a nivel mundial, después de ser preseleccionada para la shortlist del Oscar como Mejor Película Internacional, y haber cosechado más de 60 premios en festivales, entre ellos el premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes.

“Calle Málaga”, rodada en Marruecos en lengua española, cuenta la historia de María Ángeles (Carmen Maura), una española de 79 años que vive sola en Tánger, en el norte de Marruecos, donde disfruta de su ciudad y de su vida diaria.

Su vida da un giro cuando su hija Clara (Marta Etura) llega desde Madrid para vender el apartamento en el que siempre ha vivido. Decidida a quedarse en la ciudad que la vio crecer, hará todo lo posible para mantener su hogar y recuperar los objetos de toda  una vida. Por el camino, redescubre, contra todo pronóstico, el amor y el deseo.

Este luminoso drama vitalista aborda temas como el vínculo visceral con un lugar y el derecho al deseo en la madurez. Con la precisión y profundidad que la han convertido en una de las grandes actrices del cine español, Carmen Maura interpreta a esta mujer que lucha con una humanidad conmovedora, entre fragilidad y fuerza, en un papel lleno de matices.

“Calle Málaga”, está producida por Nabil Ayouch. Es una producción de Les Films du Nouveau Monde (Amine Benjelloun, Jean-Rémi Ducourtioux), coproducida con España (Mod Producciones - Simón de Santiago, Fernando Bovaira), Alemania (One Two Films - Fred Burle, Sol Bondy), Bélgica (Velvet Films - Sebastian Schelenz), y Marruecos (Ali n' Productions). Por la parte española cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus +, y con la financiación del ICAA.

Caramel Films estrenará en cines “Calle Málaga”, durante los primeros meses de 2026.

ELASTICA nos informa que “ESTRANY RIU (Extraño río), la ópera prima de Jaume Claret Muxart, participará en el Festival de Venecia en la Sección Orizzonti.

'ESTRANY RIU (Extraño río)', la película debut de Jaume Claret Muxart, tendrá su estreno mundial en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia. El filme, que Elastica estrenará en cines el 3 de octubre, se rodó en el curso del rio Danubio, desde Baden Württemberg hasta Austria, pasando por Bavaria, y está protagonizado por  el debutante Jan Monter junto a Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz y Roc Colell.

Rodada en 16 mm, 'ESTRANY RIU' (Extraño río) está coescrita por el director junto a Meritxell Colell y retrata el viaje de emancipación de un adolescente durante unas vacaciones familiares en bicicleta por la orilla del río Danubio.

Sinopsis: Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.

En palabras de Jaume Claret Muxart: 'ESTRANY RIU' (Extraño río) nace de los viajes que hice con mi familia en bicicleta por diferentes ríos de Europa. Quise hacer una película para narrar la particularidad de esos viajes, y capturar esos momentos que he observado durante tantos años, en un estado de constante transformación. Un río: el Danubio, fascinante y misterioso, que cambia como un personaje en sí mismo, como un adolescente de dieciséis años: Dídac.

La adolescencia me parece un subgénero cinematográfico. Es una etapa vital en la que cambia la perspectiva del mundo y de uno mismo, y el cine —como arte del tiempo, de la elipsis y de la transformación constante— se adapta especialmente bien a esa transición. 

Es una película sobre la familia y la educación emocional de unos padres a unos hijos y viceversa, es decir, lo que también unos padres pueden aprender de unos hijos. Pero también es una película sobre un hermano, Biel, dos años menor, que percibe e intenta comprender el estado de cambio por el que transcurre Dídac."

‘ESTRANY RIU’ (Extraño río) es una coproducción entre España —ZuZú Cinema y Miramemira— y Alemania —Schuldenberg Films—, con la participación de 3cat, Filmin y el apoyo de RTVE. Tras su paso por salas, de la mano de Elastica y Linde Films, la película estará disponible en Filmin.

Cuenta con el respaldo financiero del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), el ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), el Deutscher Filmförderfonds (DFFF) y el FilmFernsehFonds Bayern (FFF Bayern), así como con el soporte de Eurimages.
El desarrollo de 'ESTRANY RIU (Extraño río)' comenzó en el Posgrado de Creación Cinematográfica y Audiovisual de la Elías Querejeta Zine Eskola, y ha participado en residencias y laboratorios de desarrollo como Ikusmira Berriak (SSIFF), Residència de Guions de l’Acadèmia del Cinema Català, Mentoring Projects L’Alternativa y Spanish Screenings MAFIZ de Málaga.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FORASTERA” de Lucía Aleñar Iglesias, participará en la Sección Discovery del Festival de Toronto Internacional Film Festival (TIFF)

'Forastera', la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias, tendrá su premiere mundial en la Sección Discovery del Festival internacional de cine de Toronto. Aleñar, cuyo cortometraje homónimo fue seleccionado en la Semana de la crítica del Festival de Cannes, cuenta para su debut en el largo con  Zoe Stein (Mantícora, 2022; La chica invisible, 2023) – quien también protagonizó el cortometraje – y Lluís Homar (Los abrazos rotos, 2009; La mala educación, 2004) como protagonistas. Completan el reparto de esta historia sobre duelo e identidad las actrices Núria Prims (Incerta Glòria, 2017), Marta Angelat (Polseres Vermelles, 2011-2013), el actor sueco Nonni Ardal (Evil, 2023) y Martina García. La sección Discovery está dedicada a primeras y segundas películas de cineastas emergentes. 

Sinopsis: Cata verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando casualmente empieza a hacerse pasar por su abuela. Lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares.

Ariadna Dot, Marta Cruañas, Tono Folguera, Bàrbara Ferrer, Cesc Mulet, Oliver Guerpillon, Marta Reguera, Giovanni Pompili, Montse Rodríguez y Lara Costa Calzado producen Forastera, que cuenta con un equipo técnico en el que encontramos a la directora de fotografía Agnès Piqué (La imatge permanent), la montadora italiana Paola Freddi (Reinas, Monica), los compositores suecos Anna Von Hausswolff i Filip Leyman (The Most Beautiful Boy in the World), la directora de arte Gala Seguí (The Human Hibernation), el jefe de vestuario Pau Aulí (Polvo Serán), la jefa de sonido Nora Haddad (Una quinta portuquesa), las diseñadoras de sonido Ulrika Akander (Bridgerton, Transformers One), Therese Gylfe y Tove Lidman (The Dog), el ayudante de dirección Dani Torrejón (Quest) y la directora de producción Bàrbara Ferrer (El ventre del mar).

Rodada en catalán, la película ha participado en el programa Residencias de Cannes (Cinéfondation) y en dos ediciones del laboratorio Next Step impulsado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

Forastera es una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras catalanas Lastor Media, Vilaüt Films y Presenta, la productora balear La Perifèrica Produccions, la productora italiana Kino Produzioni y la productora sueca Fox in the Snow. 

Forastera cuenta con la participación de 3Cat, RTVE, IB3,  Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC, Creative Media Europe, Direzione generale Cinema e audiovisivo – Ministero della Cultura, Swedish Film Institute, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Comission, Artekino, Göteborgs Stad.

CARAMEL FILMS y YOUPLANET presentan en el Festival de Toronto (TIFF): “SACRIFICE”, “WINTER OF THE CROW” y “VIDA PRIVADA”

'SACRIFICE', el thriller fantástico y satírico de ROMAIN GAVRAS, con Chris Evans, Anya Taylor-Joy, Vincent Cassel, Salma Hayek, John Malkovich, Ambika Mod y Charli xcx

PRESENTACIÓN MUNDIAL EN TIFF - SECCIÓN SPECIAL PRESENTATIONS 

El cineasta francés Romain Gavras se pasa por primera vez al inglés con 'SACRIFICE', un thriller en forma de sátira con un potente reparto que cuenta con Chris Evans ('Puñales por la espalda', 'Vengadores: Endgame'), Anya Taylor-Joy ('Furiosa: De la saga Mad Max', 'Dune: Parte dos'), Vincent Cassel ('Cisne negro', 'Irreversible'), Salma Hayek ('La casa Gucci', 'Frida'), John Malkovich ('Quemar después de leer', 'El Intercambio'), Ambika Mod ('Confidencial: Black Bag', 'Esto te va a doler') y la estrella musical Charli xcx.

Conocido por su estilo visual impactante y narrativas provocadoras, el hijo del director de cine greco-francés Costa Gavras ha dirigido los largometrajes 'Atenea', que coescribió junto a Ladj Ly, 'El mundo es tuyo' y su ópera prima 'Nuestro día llegará'. También destaca su dirección en videos musicales, entre ellos están 'Bad Girls' de M.I.A. y 'No Church in the Wild' de Kanye West. 

SINOPSIS: Mike Tyler (Chris Evans) es una estrella de cine que tras una crisis ansía volver a ser el centro de atención. Esta noche será su primera aparición pública en una gala benéfica, pero tanto el evento como él mismo quedan eclipsados cuando irrumpe en escena un grupo antisistema liderado por la entusiasta Joan (Anya Taylor-Joy). Ella secuestra a Mike, a una mujer y al hombre más rico del mundo arrastrándolos a través de un paisaje implacable en aras de una profecía con riesgos apocalípticos: salvar a la humanidad sacrificando tres vidas.

La cinta es una reinterpretación moderna de la historia de Juana de Arco que incorpora una narrativa fantástica. Gavras ha coescrito el guion junto a Will Arbery, guionista y coproductor de 'Succession'.

'SACRIFICE' llegará a los cines de España de la mano de CARAMEL FILMS + YOUPLANET.

'WINTER OF THE CROW', el thriller de espías de la Guerra Fría de KASIA ADAMIK, protagonizada por Lesley Manville y Tom Burke.

PRESENTACIÓN MUNDIAL EN TIFF - SECCIÓN PLATFORM

'WINTER OF THE CROW' supone el regreso a la gran pantalla de la aguerrida cineasta polaca Kasia Adamik, ganadora del Oso de Plata Premio Alfred Bauer Nuevas Perspectivas en la Berlinale 2017 con 'Spoor' ('El rastro').

El guion de 'WINTER OF THE CROW' está basado en una historia corta de Olga Tokarczuk, ganadora del Premio Nobel de Literatura y una de las autoras más aclamadas de su generación en Polonia.

La película, ambientada en el 'mundo surrealista y cinematográfico' de la capital polaca en 1981, está protagonizada por Lesley Manville (la Princesa Margarita en 'The Crown', 'Back to Black', 'Queer', 'Grotesquerie' o 'Disclaimer'), que interpreta a una profesora atrapada en Polonia bajo la ley marcial, junto con Tom Burke ('Confidencial' -'Black Bag', 'Furiosa: De la saga Mad Max', 'True Things', 'Solo Dios perdona') Zofia Wichłacz ('El mundo en llamas', '1983') y Andrzej Konopka ('The Lure').

El rodaje de este original thriller de espías de la Guerra Fría se llevó a cabo en Varsovia bajo la dirección de fotografía de Tomasz Naumiuk ('Green Border', 'High Life').

SINOPSIS: Varsovia, Polonia - 13 de diciembre de 1981 - Se impone la ley marcial y de la noche a la mañana paraliza el país justo cuando la profesora británica de psiquiatría, la Dra. Joan Andrews (Manville), llega a Varsovia como docente invitada de la universidad. Los taxis han sido reemplazados por tanques; los ciudadanos son tratados como criminales. Pero mientras el caos se apodera de la ciudad, Andrews, armada con su cámara, presencia un brutal asesinato a manos de la policía secreta.

En relación a 'WINTER OF THE CROW' y al relato original en el que se basa la película, su directora asegura: "Recuerdo muy vívidamente mi primer encuentro con la célebre novela corta 'Professor Andrews Goes to Warsaw'. Después de emigrar a Occidente, soñaba con el laberinto de cemento de los rascacielos grises, una extraña tierra de nadie de interminables obras embarradas, que recordaba el 'Brazil' de Terry Gilliam. Ahora, la catedrática Andrew se ha encontrado en mi laberinto, un universo onírico donde se desconocen las reglas y reina lo absurdo, en la frontera entre el mundo real y el fantasmagórico”. 

'WINTER OF THE CROW' nos lanza a vivir de primera mano la gran odisea de una mujer común y corriente que se ve desafiada a dar un paso al frente y marcar la diferencia en una situación completamente única.

'WINTER OF THE CROW' llegará a los cines de España de la mano de CARAMEL FILMS + YOUPLANET.

'VIDA PRIVADA', lo nuevo de REBECCA ZLOTOWSKI, protagonizada por Jodie Foster

TRAS PARTICIPAR EN SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE CANNES (FUERA DE CONCURSO) - GALA PRESENTATIONS – TIFF

Tras conseguir cambiar la imagen tópica de la madrastra con el dramedia 'Los hijos de otros', la cineasta francesa Rebecca Zlotowski vuelve con 'VIDA PRIVADA' ('Vie privée'), que celebró su première mundial en el pasado Festival Internacional de Cine de Cannes, en Sección Oficial Fuera de Competición.

Las dos veces ganadora del Oscar Jodie Foster protagoniza este rocambolesco y trepidante thriller emocional, con tintes de comedia e intriga y de doble fondo. Le acompañan Daniel Auteuil ('Happy End', 'Caché'), Matthieu Amalric ('La trama fenicia', 'El sol del futuro') Virginie Efira ('Los hijos de otros', 'Benedetta') y Vincent Lacoste ('Corazones rotos', 'Los buenos profesores'). 

SINOPSIS: La reputada psiquiatra Lilian Steiner emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.

Jodie Foster, que con 'VIDA PRIVADA' realiza su primera interpretación protagonista en francés: "Había tenido papeles secundarios en películas francesas antes, pero es verdad que tenía miedo. Lo mejor es que cuando actúo en francés, soy una persona totalmente diferente. Tengo hasta una voz mucho más aguda, pero eso sí, tengo mucha menos confianza y me frustro mucho porque no puedo expresarme tan bien. Y eso crea un nuevo tipo de personaje para mí", explica la estrella estadounidense a la que hemos visto en títulos como 'El silencio de los corderos' o 'Taxi Driver', entre otras muchas.

Para Zlotowski, trabajar con Foster ha sido cumplir un sueño: “Desde que soy estudiante fantaseaba con Jodie Foster en mis películas y ahora finalmente ha sido nuestro momento, este era el filme para ella, he construido todo el andamiaje del filme a su alrededor”, apuntó la directora.

"Hay una vida privada, una vida pública y una vida secreta", explica la cineasta. Y precisamente 'VIDA PRIVADA' indaga en todas nuestras esferas, de la pública a la privada, a partir de un oscuro y cómico misterio criminal.

'VIDA PRIVADA' llegará a los cines el próximo 19 DE DICIEMBRE de la mano de CARAMEL FILMS + YOUPLANET.